9 pasos para desarrollar tu página web
Si tienes un proyecto digital y quieres transformarte en Internet, es el momento de desarrollar tu página web, cabe aclarar que no es un camino sencillo. Son muchas cosas que debes de tener en cuenta y lo más conveniente es ir paso a paso.A continuación te enseñaré los mejores pasos para el desarrollo web de tu proyecto:
1 Defina los objetivos de tu página web

Aunque suene genérico nos referimos a que necesitas. ¿Qué quieres crear tu página web? ¿Es un e-commerce? ¿una página para ofrecer servicios? Marcarte unos objetivos te ayudará a definir el contenido, temática y diseño de tu web y saber qué tipo de web necesitas para tu negocio.
Por ejemplo, si tu objetivo es conseguir más leads, más contactos con clientes potenciales necesitarás mostrar de forma atractiva lo que ofreces y permitir de forma sencilla y estratégicamente entrar en contacto.
Por ejemplo: si quieres aumentar ventas a través de Internet, tendrás que centrarte en simplificar el proceso de pago (muy importante).
En este paso puede que no necesites a ningún experto en desarrollo de páginas web o diseño web. No obstante sí que te podría resultar interesante contar con una agencia de desarrollo y de marketing para saber cómo enfocar el proyecto si así lo consideras.
2 Define los contenidos para tu página web

Los contenidos es primordial para posicionar en los buscadores, si quieres apostar por el posicionamiento SEO. Pero también en utilizar técnicas para poder convencer al usuario que visite tu web.
Es esencial que en una primera fase definas muy bien qué quieres comunicar, qué terminologías y qué vocabulario vas a utilizar. Contar con un buen redactor SEO y comunicador será clave para tener buen resultado convincente.
3 Diseña tu mockup o wireframe

No tengas miedo a tomar una hoja y plasmar sobre el papel lo que tienes en tu mente. El mockup no es más que un ‘boceto’, ‘skech’, un borrador muy básico de las páginas y la estructura general de la página web.
Define tus páginas principales y cómo se navega entre ellas. recuerda que es un skech, no puedes entrar a profundidad con textos, eso lo dejamos para la parte de contenido. Solo a nivel de idea y concepto, El siguiente paso tendrás que diseñar esa idea que plasmaste en el ‘skech’. O si tienes conocimientos de herramientas de wireframe puedes hacerlo tu mismo. En realidad no es más que llevar tu mockup inicial a un modelo digital.
4 Ahora ya necesitas un diseño web

Una vez tengas claro tu skech, viene lo más divertido, darle color a tu web. En muchas ocasiones queremos participar activamente. Y eso está bien, pero también debemos dejar trabajar al diseñador o si tu tienes un poco de conocimiento de diseño lo puedes hacer, ten en cuenta que puedes contar con profesionales en el diseño donde te pueden hacer un diseño muy cool. También puedes tomar inspiración de proyectos en behance. Pinteres o en cualquier otra plataforma de diseño, recuerda que debes de tener la página web un diseño amigable con los usuarios, la experiencia web es fundamental para que tu sitio funcione de forma efectiva.
Por ejemplo, por mucho que nos guste a todos el color rojo, no podemos abusar de él en un diseño web. Deberemos atender a los consejos de nuestro diseñador y encontrar un equilibrio entre nuestros colores y los que son cómodos para el usuario.
A veces pedimos ayuda a algún amigo programador para que nos de una ayuda. Pero, ¡atención! Un programador no es un diseñador. Encontrar a un profesional del diseño que haga lo que realmente nos conviene para alcanzar nuestros objetivos es clave.
Tip: Tambien puedes comprar tu boceto en themeforest.net lo descargas y lo puedes editar como tu quieras.
5 El desarrollo de páginas web: Es el momento de crear tu web

Ahora sí viene lo ‘Chido’!!!! Es el momento de desarrollar el proyecto que nos hemos planteado. Dependiendo que tan grande o complejo es tu proyecto necesitarás un desarrollador, o más, o hasta un equipo completo de desarrollo de páginas web. En vulture digital te podemos ayudar con ello, contamos con un buen talento de programadores para desarrollar tu proyecto como tu quieras.
También influye mucho la celeridad con la que quieras terminar el trabajo. Cuanta más urgencia más equipo y horas de desarrollo necesitaremos invertir.
Es muy importante que cuando empieces con la parte de inicio de desarrollo tengas en cuenta que debes de tener el contenido, imágenes, y demás recursos que le puedas ofrecer a tu desarrollador para que no tengas inconvenientes en retrasos en tu proyecto.
6 Recuerda que debe ser Web Responsive ( adaptable a cualquier móvil)

Estamos en pleno auge del marketing online y que todo el mundo tiene un celular, y si tu página no está adaptada para móviles, estamos perdiendo una gran cantidad que tráfico y clientes, recuerda que EL MARKETING MÓVIL ES EL FUTURO.
Adicionalmente, cualquier experto en SEO te dirá que es recomendable empezar por diseñar para móvil y después pasar a web. Es lo que denominan diseño ‘mobile first’. Aún así, no es obligatorio por el momento.
7 Testea muchas muchas veces

Cualquier fallo que presente tu sitio web puedes perder clientes, cosa que es muy importante. El testeo es esencial, especialmente si lo realizan personas que no han desarrollado o diseñado el producto. Nos hará entender qué debemos mejorar a nivel de diseño y usabilidad.
8 El lanzamiento de tu página web
Nosotros sabemos los nervios de publicar la web por primera vez. Recuerda que deberás preparar un par de cosillas para que sea un lanzamiento espectacular.

Prepara nota de prensa. Explicando quién eres y por qué eres una novedad. Ten a mano información relevante e imágenes de tu marca. Preparar imágenes, logos, fotos de equipo, etc.
Genera contactos para promocionar tu sitio. Es recomendable que trabajes en esto antes del lanzamiento y programes acciones con colaboradores o influencers de tu sector. Para eso tienes el punto N° 9 donde hablamos de las estrategias de marketing.
9 Estrategia de Marketing para tu página web

En este punto es muy importante por que no solo desarrollar la página web es lo más primordial, si no que tienes que plantearte una estrategia de marketing sólida. ¿dónde quieres que te encuentren? ¿Por redes sociales? ¿Por búsquedas orgánicas?, pautando en google ads. Apuesta por una estrategia de posicionamiento web y empieza a crecer en el mundo del internet.
AMP Ventajas y Desventajas | Guía 2020 Completa
¿Que es? ¿Para qué sirve? ¿Debo de implementarlo en mi web? ¿Qué ventajas o desventajas tengo al utilizarlo?
En este artículo explicaremos TODO lo relacionado con AMP ventajas y desventajas en un sitio web y qué implicaciones se tiene al utilizar esta tecnología de Google.
¡¡¡¡¡¡Spoiler Alert!!!!!! NO Recomendamos utilizar AMP en sitios web que tengan alguna optimización detrás. Si desea saber por qué no recomendamos esta práctica no dejes de leer este artículo.
¿Que es AMP?
El AMP (Accelerated Mobile Pages) es una iniciativa de código abierto implementada por el propio Google que permite la óptima visualización de las diferentes páginas de un sitio web en cualquier dispositivo móvil. Esta iniciativa está orientada a mejorar la velocidad de carga en estos dispositivos, ya que éstos disponen de menos capacidad de procesamiento que un PC.

Se trata de una tecnología que cuenta con el apoyo de otros grandes del sector como Twitter, Pinterest, WordPress o Linkedin. Y su objetivo, es el de mejorar la experiencia del usuario al momento de acceder a las páginas desde dispositivos móviles.
¿Para qué sirve AMP?
La principal función de esta tecnología, es la de optimizar mucho más los tiempos de carga de las páginas
Gracias a esta herramienta se eliminan elementos como el CSS o Javascript, dando así prioridad a imágenes y textos (es decir, a la información esencial para que los usuarios puedan acceder a tus contenidos), y evitando la carga de elementos innecesarios para la navegación. Ojo!!! abajo comentamos para que tipo de web es necesario utilizar AMP.
¿Debo de implementar AMP en mi web?
Nuestra respuesta es depende, si tu sitio web es una página donde se maneja una estrategia de marketing digital (abajo en las desventajas de amp explicamos esto). En este caso NO recomendamos utilizar AMP en el sitio web, ya que al implementarlo AMP desactiva todo lo relacionado con Scripts y no prodriamos tener las analiticas o usar herramientas para las conversiones, claro está hay varias compañías que están optimizando las integraciones para que sean compatibles con AMP. En el caso de Vulture Digital solo utilizamos la versión de AMP en nuestra sección de noticias – artículos. en otro artículo explicaremos como Vulture Digital utiliza AMP.
Ahora bien, si tu sitio web es un blog o un portal de noticias donde estas generando ingresos por publicidad y donde tu objetivo sea comunicar, pues en este caso sí recomendamos utilizar AMP, más adelante explicaremos como utilizar correctamente esta tecnología en este tipo de webs.

Ahora si.. A lo que vinimos, presentamos AMP Ventajas y Desventajas
👍 Ventajas
- Mejora la velocidad de carga
De todas las ventajas, la velocidad de carga es la más evidente. El principal objetivo del AMP Project, es la inmediatez. Con AMP sabes que tu web cargará muy rápido, lo que suele ser clave para que la experiencia de usuario sea la mejor posible.
- Mejor rendimiento para sitios que reciben mucho tráfico
Dado que los resultados de Google cargarán una versión que tendrá almacenada en caché (en sus propios servidores), en lugar de consultar directamente la URL de tu servidor, evitarás la sobrecarga de servidor y se optimizará el uso del ancho de banda.
👎 Desventajas
- Limitaciones en los estilos del diseño del sitio web
Si tu web es desarrollada desde 0 sin la utilización de plantillas es muy probable que el diseño no cambie drásticamente, aunque si ves necesario que la web tenga el mismo diseño de antes, pues necesitarás un desarrollador web donde optimizará el código y estilos css para que se adapten para AMP.
Limitaciones para agregar funcionalidades
Tampoco puedes utilizar Javascript. Esto puede limitar mucho las funcionalidades a ofrecer al usuario. Por ejemplo, si tienes una tienda online donde la experiencia de usuario depende mucho del uso de javascript para los botones de compra o previsualización de características concretas de los productos o necesitas captar leads, tracking de los visitantes de la web, automatizaciones para CRM, chats, herramientas de analytics, entre otros. AMP te lo puede complicar mucho.
Problemas para hacer seguimiento de las visitas en Google Analytics
Por ejemplo, en Google Analytics verás un gran crecimiento “ficticio” del tráfico de referencia. Una inflación de los datos de usuarios únicos o encontrarás problemas con el porcentaje de rebote.

Conclusión
Hemos leído muchos artículos de webmasters decepcionados con AMP, porque el cambio les resultó negativo. Cada sitio web y cada sector es un mundo distinto, el cual es muy importante que investigues sobre esta tecnología y cómo implementarla correctamente y si realmente es necesario para tu web.
Valora lo que quieres ofrecer a tus usuarios y comprueba si AMP puede ofrecérselo.
Si tu sitio web depende del diseño para ofrecer la mejor experiencia de usuario, a través de estilos CSS y Javascript (ej. tienda online) es mejor que te olvides de AMP por el momento.
No es obligatorio tener AMP, Nosotros solo lo tenemos implementado en los artículos que ingresen desde dispositivos móviles.
Evita el miedo a probar cosas nuevas que pueden darte un salto de calidad. Siempre y cuando hagas un seguimiento del resultado, que te permita tomar decisiones.
Diferencia entre Hosting y Cloud
WordPress se ha convertido en la mejor opción de crear sitios web, blogs y tiendas en línea. Sin embargo, también debemos darle una mejor solución por parte del alojamiento web, es pot esto que hoy veremos cual es la diferencia entre hosting y cloud.
Muchas personas solo miran el precio del alojamiento y pasan por alto todas las áreas críticas que afectan el rendimiento del sitio web de WordPress. Recuerde que la elección incorrecta puede causar una velocidad lenta del sitio web, problemas relacionados con la seguridad, pérdida de datos y fallas del servidor.
La elección del alojamiento administrado de WordPress depende en última instancia de los requisitos de recursos actuales y futuros y los planes de crecimiento. Es por eso que hay diferentes tipos de soluciones de alojamiento disponibles para satisfacer las diferentes necesidades de alojamiento. Incluso cuando todas las soluciones parecen ser similares, cada una tiene su propio conjunto de ventajas y desventajas.
Elegir la mejor opción en términos de solución de alojamiento requiere que piense detenidamente sobre los siguientes puntos:
- Su presupuesto mensual
- El tráfico diario en tu sitio web
- Picos de tráfico esperados
- Sus necesidades de soporte técnico
- Requerimientos de seguridad
- Desempeño
Pero… ¿Cuál es la diferencia entre hosting y cloud?
En este artículo, presentaré la comparación de tres tipos de alojamiento web para WordPress: alojamiento compartido, dedicado y en la nube.
¿Qué es el alojamiento compartido?

Hoy es la solución de alojamiento más económica y es adecuada para blogs o sitios web corporativos con poco tráfico. De hecho, varios sitios web comparten un solo servidor y los mismos recursos (ancho de banda, espacio en disco y asignación de memoria, etc). Esta solución es conveniente para las personas que no dominan la técnica porque el servidor le proporciona un sistema de administración completo y se ocupa de todas las características relacionadas con el sistema de alojamiento (actualización, seguridad, mantenimiento, copias de seguridad, instalación de software, etc.).
Si una empresa necesita módulos específicos, idiomas especiales o una base de datos MySQL diferente, el alojamiento compartido no es la mejor solución.
Beneficios del alojamiento compartido
- Estructura de precios: la principal ventaja del alojamiento compartido es su precio. Como se puede imaginar, se beneficiará de ofertas mucho más atractivas si opta por esta solución.
- Facilidad de uso: al lanzar su sitio, buscamos una solución simple y efectiva que se adapte a nuestras necesidades. Esta es una gran ventaja del alojamiento compartido. De hecho, las elecciones que tendrá que hacer serán mucho más limitadas.
- Servicios y rendimiento: todo depende de su sitio web: si puede permitirse conocer retrasos en casos excepcionales, puede optar fácilmente por un servidor compartido.
¿Qué es el hosting dedicado?
Para el alojamiento dedicado, un servidor completo es tuyo (ya sea alquilado o comprado). Este tipo de alojamiento es adecuado para sitios web que generan mucho tráfico y requieren muchos recursos (ejemplos: mercado, comercio electrónico, redes sociales). Aunque ningún servidor puede garantizar firmemente el 100% de seguridad, un servidor dedicado sigue siendo la mejor opción para adoptar si la seguridad de su sitio web es su prioridad. Como no tiene que compartir el ancho de banda con otros sitios web, los servidores dedicados son más rápidos y puede alojar múltiples sitios web, y el tráfico es ilimitado. Sin embargo, son más caros 🙁
Beneficios del alojamiento dedicado
- Autonomía administrativa: cuando el acceso al núcleo (la raíz o root) se incluye en la oferta, el servidor dedicado le brinda el mismo nivel de autonomía que el servidor dedicado tradicional. Puede instalar sus propias aplicaciones y servicios y configurarlos como desee.
- Rendimiento óptimo: el cliente del alojamiento compartido depende del tráfico, la audiencia y las actividades de los otros. Este no es el caso con el servidor virtual dedicado. Tiene sus propios recursos y está completamente aislado de otros servidores.
- Seguridad avanzada: el alojamiento dedicado se beneficia de toda la seguridad configurada para el servidor de alojamiento. Su sistema de archivos y su base de datos son privados, completamente seguros e inaccesibles para otros clientes, independientemente de sus políticas en el servidor.
¿Qué es el alojamiento en la nube o cloud?

El servidor en la nube bastante cerca del alojamiento VPS. La diferencia es que el VPS depende de un servidor físico, mientras que la nube se basa en varios servidores y los recursos virtuales se comparten entre varias computadoras de servidor que trabajan juntas para crear una gran red virtual (nube). La nube es adecuada para todas las necesidades.
Cuando el VPS tiene limitaciones en la cantidad de ancho de banda y la transferencia de datos que puede proporcionar, el alojamiento en la nube puede aprovechar los mismos recursos una y otra vez. El VPS es un poco como tratar de ejecutar su computadora portátil con batería; eventualmente se agotará y su computadora se apagará. Si lo conecta a la pared, puede usar su computadora portátil indefinidamente en una fuente de alimentación giratoria (nube). Este tipo de alojamiento es adecuado para la mayoría de las empresas.
Lo más importante que debe recordar es que si planea evolucionar y crecer, el alojamiento en la nube es probablemente una gran opción para usted. Es solo VPS 2.0 para que sea simple. Las grandes empresas como Google y Amazon alojan sus servidores en sistemas en la nube, por lo que necesariamente tiene ventajas.
Finalmente, la nube es muy confiable porque si uno de los servidores falla, su sitio web no se bloqueará porque usará los recursos de otro servidor en la nube.
Beneficios del alojamiento en la nube
- Recursos bajo demanda: con los servidores en la nube, puede solicitar recursos sobre la marcha y, en general, pagar por el tiempo que se utiliza.
- Alta disponibilidad: a diferencia de los servidores físicos locales, las máquinas virtuales transfieren datos a otra máquina sin tiempo de inactividad en caso de falla del hardware. La estabilidad de los servidores en la nube no tiene comparación en el campo del alojamiento web.
- Escalabilidad: con más recursos y acceso más rápido a ellos, los hosts en la nube ofrecen una escalabilidad increíble para los clientes. Es por eso que este tipo de servidores se utilizan para otros servicios basados en la nube, conocidos colectivamente como alojamiento en la nube.
Hosting Compartido vs Hosting en la Nube o Cloud

En el alojamiento compartido, varios sitios web, incluido el suyo, comparten el mismo servidor y sus recursos. Este tipo de alojamiento es ideal para proyectos que no reciben mucho tráfico y no consumen muchos recursos.
Los espacios de alojamiento para sitios web individuales están delimitados y pueden alojar sitios web con características muy diferentes. En términos de precios, el alojamiento compartido es el más asequible porque está alquilando solo una parte del espacio del servidor. Existen limitaciones severas en términos del rendimiento de la solución de alojamiento.
El problema más importante es la velocidad lenta de los servidores compartidos que se traduce en un rendimiento lento. Además, si prevé un crecimiento en el tráfico, las soluciones de alojamiento compartido no se adaptan bien con el aumento del tráfico.
Hosting Compartido | Hosting en la nube | |
Implementación y administración de servidores | No | Si |
Modelo de uso compartido del servidor | Servidor Compartido | Servidor en la nube dedicado |
Escalabilidad (automático / manual) | No | Si |
Bajo costo | Si | Si |
Paga lo que consumas | No | Si |
Flexibilidad | No | Si |
Personalización | Depende del vendedor | Si |
Seguridad | Depende del vendedor | Si |
Aprovisionamiento instantáneo | No | Sí (en hosting gestionado) |
Rendimiento | Lento | Rápido |
Fiabilidad | De alguna manera | Si |
Centros de datos múltiples | No | Si |
Por otro lado, los servidores de alojamiento en la nube le proporcionan una solución segura y escalable para su sitio web. Tiene total libertad en la elección de recursos (RAM, procesador, ancho de banda y almacenamiento) para su sitio web de WordPress.
Para volúmenes de tráfico medios a altos (o incluso inesperados), el alojamiento en la nube es una buena opción. Dado que el rendimiento de su sitio web de WordPress depende de los recursos del servidor del alojamiento en la nube, el aumento repentino del volumen de tráfico se adapta fácilmente debido a la mayor disponibilidad de recursos.
Desempeño
El rendimiento en un entorno de alojamiento compartido es adecuado con los recursos utilizados por todos los sitios en el servidor. Si un sitio web utiliza 1 GB de ancho de banda, este 1 GB es totalmente compatible y no está disponible para otros sitios. Por esta razón, el rendimiento puede verse afectado por la cantidad de sitios web en el servidor, los recursos generales del servidor y la cantidad de recursos que usa cada individuo. En resumen, el rendimiento puede variar mucho y puede depender de muchas cosas.
El alojamiento en la nube le permite influir directamente en el rendimiento de su sitio web. Se le da una cierta cantidad de recursos que puede aumentar o disminuir dependiendo de su presupuesto y necesidades. El rendimiento puede ser terrible si usa una cantidad muy pequeña de recursos o puede ser excelente si compra una gran cantidad de hardware virtual.
Seguridad
Aunque este punto se debate, la seguridad del alojamiento compartido y el alojamiento en la nube es muy similar. Aunque varios sitios web pueden estar alojados en un servidor, no hay forma de que otro usuario acceda a otros sitios web en el servidor a menos que el sistema de seguridad sea pirateado.
El alojamiento en la nube es un poco más seguro debido a su personalización, pero la diferencia generalmente no es realmente significativa, siempre que use un buen hosting compartido. Si ambos entornos se gestionan adecuadamente, entonces ambos son seguros.
Protección contra fallas
Si el servidor falla, el sitio web se bloquea, independientemente del tipo de alojamiento que utilice. Aunque los hosts hacen todo lo posible para evitar esto mediante el uso de la administración del servidor y el uso de salas con temperatura controlada, aún puede ocurrir una falla.
Si bien una falla puede afectar a ambos, el alojamiento compartido y el alojamiento en la nube reaccionan de manera diferente a este evento. Con el alojamiento compartido, es un poco más difícil obtener un sitio web en línea rápidamente, ya que los archivos se asignan a un solo servidor. Sin embargo, dado que los hosting en la nube están virtualizados y son fáciles de mover de un servidor a otro, los sitios web alojados en un plan en la nube a menudo pueden volver a estar en línea muy rápidamente.
Precio
El precio del alojamiento compartido y el alojamiento en la nube difieren según el proveedor de alojamiento web y el ancho de banda, la memoria y las opciones ofrecidas, pero aún es posible identificar los precios promedio. El precio del alojamiento compartido generalmente oscila entre $ 5 y $ 15 por mes, aunque a veces puede llegar a $ 50 por mes para algunos servidores web que ofrecen más recursos.
El alojamiento en la nube es más caro. Puede elegir una cuenta personalizada, pago por uso o pago por ciclos de CPU. En promedio, puede esperar pagar entre $ 10 y $ 200 por mes por un buen servicio de alojamiento en la nube, pero para los propietarios de sitios web que necesitan menos recursos, hay cuentas más pequeñas que cuestan menos que eso.
Hosting dedicado vs Hosting en la nube

El principal inconveniente del alojamiento dedicado es que puede tener un rendimiento inferior durante picos de tráfico repentinos, ya que los recursos son fijos y no aumentan a medida que aumenta el tráfico. Una vez que el consumo de recursos alcanza el límite superior, los visitantes comienzan a ver una degradación severa en su experiencia de usuario y el error «Página 404 no encontrada».
Aunque el alojamiento dedicado todavía se considera una solución mucho mejor que el alojamiento compartido, no es la opción ideal para sitios web de alto tráfico que necesitan ofrecer un mayor grado de experiencia de usuario a los visitantes. En muchos casos, los expertos sugieren que los sitios web que usan hosting dedicado deberían considerar soluciones de hosting basadas en la nube.
Hosting Dedicado | Hosting en la nube | |
Implementación y administración de servidores | Si | Si |
Modelo de uso compartido del servidor | Servidor Dedicado | Servidor en la nube dedicado |
Escalabilidad (automático / manual) | No | Si |
Bajo costo | No | Si |
Paga lo que consumas | No | Si |
Flexibilidad | No | Si |
Personalización | Si | Si |
Seguridad | Depende del Usuario | Si |
Aprovisionamiento instantáneo | No | Sí (en hosting gestionado) |
Rendimiento | Mejor que compartida | Rápido |
Fiabilidad | De alguna manera | Si |
Centros de datos múltiples | Depende del Vendedor | Si |
El alojamiento en la nube es muy práctico en términos de picos repentinos de tráfico y en situaciones en las que las demandas de los recursos del sitio web podrían aumentar a medida que aumenta el tráfico. A medida que su sitio web crece, el servidor en la nube se adapta y proporciona los recursos necesarios para garantizar un servicio de calidad sin interrupciones, al tiempo que garantiza la seguridad de los datos.
Un servidor en la nube no está limitado por la capacidad física de un solo servidor (servidor dedicado) o la proximidad a los vecinos (alojamiento compartido). Además, el alojamiento en la nube le permite adaptar los recursos en unos pocos clics sin interrumpir el servicio.
Desempeño
Con el alojamiento en la nube, los clientes pueden beneficiarse de lo mejor de los dos tipos de alojamiento descritos anteriormente. El alojamiento en la nube permite ajustar los recursos hacia arriba o hacia abajo según sea necesario, lo que lo convierte en un sistema mucho más flexible y, por lo tanto, más atractivo desde el punto de vista financiero. Cuando los servidores están sujetos a una mayor demanda, es posible aumentar automáticamente su capacidad para satisfacer la demanda, sin tener que pagar esta capacidad de forma permanente. Es como una factura de calefacción: usa lo que necesita, cuando lo necesita, y paga sólo por lo que usó.
A diferencia de los servidores dedicados, los servidores en la nube pueden ejecutarse en un hipervisor. La función de un hipervisor es controlar la capacidad y asignarla donde sea necesario de acuerdo con el uso de los sistemas operativos. Con el alojamiento en la nube, hay muchos servidores en la nube disponibles para cada cliente. Esto permite dedicar recursos informáticos a un cliente específico si es necesario y cuando sea necesario. Por ejemplo, en caso de actividad de tráfico pico, es posible que un sitio web acceda a más capacidad hasta que ya no la necesite. Los servidores en la nube también ofrecen más redundancia. Si un servidor falla, los otros servidores lo reemplazan.
Seguridad
La seguridad de un servidor de alojamiento dedicado es más vulnerable que cualquier otro tipo de alojamiento, ya que depende únicamente de la experiencia de un usuario o un administrador de sistemas. Por lo tanto, un usuario debe supervisar la seguridad del servidor, realizar copias de seguridad frecuentes e instalar parches de seguridad y firewalls. Por el contrario, en el alojamiento en la nube, el proveedor de alojamiento se ocupa de todos estos aspectos relacionados con la seguridad para que el usuario solo pueda centrarse en el contenido de su sitio web.
Protección contra fallas
El hosting dedicado es una forma de hosting mucho más avanzada, donde el cliente adquiere servidores físicos completos. Esto significa que todo el servidor está totalmente dedicado a él, sin tener que compartirlo con otros clientes. En algunos casos, el cliente puede incluso usar muchos servidores que están dedicados a él.
Si bien los servidores dedicados proporcionan control total sobre el alojamiento, su desventaja es que las capacidades requeridas deben planificarse con anticipación, con suficientes recursos y potencia de procesamiento para manejar los niveles de tráfico esperados. Subestimar estos niveles puede conducir a recursos insuficientes durante los períodos ocupados de actividad, mientras que sobreestimarlos puede significar pagar por capacidad innecesaria. Su desventaja es que las capacidades requeridas deben planificarse con anticipación, con suficientes recursos y potencia de procesamiento para manejar los niveles de tráfico esperados.
Precio
Un servidor dedicado es más beneficioso para los clientes que desean tener sus propios sitios web de servidores. Con este tipo de servidor, un usuario puede administrar su propio servidor y administrarlo como quiera. A pesar de que los precios son mucho más altos, este tipo de alojamiento se recomienda principalmente si desea una excelente calidad de transferencia y una atención al cliente hiperreactiva. El costo de un servidor dedicado obviamente varía mucho dependiendo del rendimiento de la máquina. Sin embargo, puede variar de $ 50 a $ 1000 por mes, lo cual es costoso que el alojamiento compartido y el alojamiento en la nube.
Conclusión
La elección del alojamiento de WordPress no es trivial. Cuando decida una solución de alojamiento, asegúrese de que su elección sea capaz de manejar el tráfico actual y proyectado sin reducir la calidad de la experiencia del usuario.
Si opta por el tipo de alojamiento incorrecto, es posible que tenga que migrar su sitio web de WordPress varias veces para descubrir la solución correcta. En breve:
Si tiene un sitio con tráfico bajo o medio, opte por el alojamiento compartido.
Si tiene un sitio web de alto tráfico y eso requiere recursos significativos, elija el alojamiento en la nube, ya que le permite ampliar los recursos siempre que sea necesario.
Por supuesto, el presupuesto es muy importante, primero se deben tener en cuenta las necesidades del sitio web. Si aún tiene dudas sobre el tipo de alojamiento que debe elegir, no dude en publicar sus consultas en la sección de comentarios a continuación.
¡Ahora pregúntate!
¿Cuál hosting debo comprar según las visitas de la web?
Si está ejecutando un blog con poco tráfico y un presupuesto ajustado, la solución de alojamiento compartido podría ahorrarle mucho dinero. Sin embargo, también debe considerar una posible expansión y planificar un alojamiento dedicado o basado en la nube.
¿Cuál se ajusta a mi presupuesto?
Si está ejecutando un blog con poco tráfico y un presupuesto ajustado, la solución de alojamiento compartido podría ahorrarle mucho dinero. Sin embargo, también debe considerar una posible expansión y planificar un alojamiento dedicado o basado en la nube.
¿Puedo permitirme desconectar de vez en cuando?
Compartir su servidor significa que su sitio web podría caer en cualquier momento. Si uno de sus vecinos en el servidor comienza a recibir mucho tráfico, es posible que su sitio web no tenga suficientes recursos para permanecer operativo. Del mismo modo, el alojamiento dedicado no puede hacer frente a los picos repentinos en el tráfico, ya que los recursos están predeterminados y preestablecidos y no se pueden ampliar en tiempo real.
Si necesita algún servicio de página web o asesoría de hosting no dude en contactarnos.